DECISIONES Y TRABAJO EN EQUIPO
Definición
de emoción
Una emoción es un
estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que
viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen
innato, influidos por la experiencia.
Las emociones tienen
una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea
Es un estado que
sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más
o menos pasajeras.
En el ser humano la
experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones,
actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación
concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha
situación.
Los 6 tipos de emociones son:
·
MIEDO: Tendemos hacia la protección.
·
SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
·
AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
·
IRA: Nos induce hacia la destrucción.
·
ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel
suceso que nos hace sentir bien).
·
TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
¿Qué es lo que nos produce el
miedo a nivel fisiológico?
Cuando nos encontramos ante un
estímulo que nos provoca miedo o temor, nuestro cuerpo reacciona activándose,
de manera que estemos a punto para cualquier reacción de lucha o huida que sea
preciso a fin de protegernos, ya que nuestro impulso más básico es el de la
supervivencia.
La activación se produce de la
siguiente manera:
El lóbulo frontal de la corteza cerebral por la acción del hipotálamoactiva la glándula suprarrenal.
Las pupilas se dilatan
El tórax se ensancha
El corazón se dilata, aumenta
la provisión de sangre.
Se produce un aumento de la
tensión arterial.
Los músculos se contraen.
El hígado libera glucosa, el
combustible de los músculos.
La piel palidece.
Los bronquios se dilatan para
aumentar el volumen de oxígeno.
En casos extremos la vejiga
urinaria se vaciará.
¿Qué es la
Inteligencia Emocional?
De la misma manera que se
reconoce el CI (cociente intelectual), se puede reconocer la Inteligencia Emocional. Se trata de
conectar las emociones con uno mismo; saber qué es lo que siento, poder verme a
mi y ver a los demás de forma positiva y objetiva. La Inteligencia Emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y
adecuada.
Características básicas y
propias de la persona emocionalmente inteligente:
Poseer suficiente grado de
autoestima.
Ser personas positivas
Saber dar y recibir
Empatía(entender
los sentimientos de los otros)
Reconocer los propios
sentimientos
Ser capaz de expresar los
sentimientos positivos como los negativos
Ser capaz también de controlar
estos sentimientos
Motivación, ilusión, interés
Tener valores alternativos
Superación de las dificultades
y de las frustraciones
Encontrar equilibrio entre
exigencia y tolerancia.
IDEAS PRINCIPALES
DEL VÍDEO SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia
emocional nos ayuda a conocer y diferenciar nuestras emociones, y a adaptarnos
a nuestro entorno, las habilidades sociales están en un punto de
comportamientos y creencias en el cual están relacionados con los
tipos sociales. Nosotros movemos tres tipos diferentes: el pasivo, son las
personas que suelen poner a los demás por delante de sí mismo, les cuesta decir
no y social mente tienen buena crítica. También está el tipo agresivo son los
que se ven por delante de los demás, son muy agresivos cuando se expresan, y
por supuesto el estilo asertivo, estos están en término medio. El pasivo
asertivo se caracteriza por ser las personas que lanzan la piedra y esconden la
mano, estos son más malos que los agresivos. Todos tenemos derecho a cambiar de
opinión y tener una mejor autoestima, así vamos a poder resolver los problemas
a los que nos enfrentamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario