CATALINA FERRÍN GARZÓN
|
COMPATIR
O COMPETIR-EMPRENDIMIENTO
|
Podría parecer que los términos compartir y competir fueran
excluyentes el uno del otro, pero la realidad nos demuestra que esto no es
así.
|
Competir es algo innato que se
presentan en la mayoría de las personas; educar a las personas en estos
hábitos los llevará a tener ciertos valores, alcanzar sus metas y lograr
objetivos.
|
Para ser competitivos hay que trabajar
la excelencia en la disciplina del equipo, requiere desarrollar competencias
y capacidades como la paciencia, persistencia, planificación, presión y otras
emociones.
|
Compartir,
en cambio, también puede tener una vertiente negativa.
|
Compartir algunas veces nos lleva a
tener actitudes negativas y no progresar personalmente, también el compartir
llevará a que las personas sean dependientes.
|
Tras compartir mucho con una persona
empezaremos a sentir que tenemos una necesidad y cada vez acudiremos más a
ella.
|
Compartir
supone partir de un grado de autonomía previamente saber detectar necesidades
y qué hacer para solucionarlas.
|
Se compara el compartir y el competir.
Uno parte de ver a una persona como
algo bueno y el otro como un enemigo.
|
El compartir alimentos lleva a tener
la responsabilidad de que a todos les guste.
El competir lleva a ver a todos como
enemigos.
|
En el ámbito
de las organizaciones, son frecuentes las negociaciones.
|
Es importante saber que al ganar
mutuamente es lo mejor que solo perder uno mismo.
|
Tienes 2 dulces y quieres comer otra
cosa, tu negocias y si a la persona le gusta, ganan los dos.
|
Las dos
características que definen nuestro entorno económico actual son la
incertidumbre y la complejidad.
Son como dos virus que nos paralizan.
|
La capacidad de adaptación, el poder
afrontar la complejidad y aplicar una forma de trabajo más inteligente es la
clave para conseguir organizaciones adaptables al entorno.
|
Tener personas capaces de adaptarse y
se creativas llevará a que las empresas sean algo más atractivo y productivo.
|
Muchas
veces, el liderazgo
marca de forma importante el modelo de comportamiento de una organización. |
Es difícil encontrar una persona con
un liderazgo compartido y que tengan un gran agrado a las personas.
|
Tienes un amigo que es muy bueno
relacionándose con las personas y también es muy buen líder.
|
¿Por qué el
liderazgo compartido?
|
Nada es suficientemente completo como
para dominar todo el entorno.
|
Una no es suficiente para liderar un
entorno donde no pueda llevar acabo sus objetivos personales y no motive a
las personas.
|
Según mi
experiencia, para lograr esta armonía en una organización, hay seis
aspectos que hay que potenciar
|
Enseñar y aprender a vivir la vida con
responsabilidad, energía y entusiasmo, ayudar y potenciar a las personas a
llevar una vida más interesante cooperando, siendo positivos, disciplinados,
teniendo un gran sentido del humor y teniendo una organización del tiempo
excelente.
|
Al aprender a optimizar e utilizar el
tiempo es indispensable para empezar a llevar una vida bien planteada con todo
el entusiasmo y la energía sin dejar a un lado la familia y el humor.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario